Los de La Descommunal, somos un equipo de mentes inquietas y comprometidas con los bienes comunes, pero también somos comunidad, y ese es el mensaje principal que queremos lanzar con esta publicación. Porque, aunque siempre se lleva la teoría a la práctica, nosotras queremos llevar también la práctica a la teoría, porque solo delante de una computadora no se socializa, no se divulga y no se trabaja el patrimonio en comunidad.

El contenido de La Descommunal queremos ofrecéroslo desde un enfoque multidisciplinar y desde todos los ámbitos culturales y sociales: desde el mundo científico, el académico, el de la gestión cultural en general y patrimonial en particular, el de la Arquitectura, la Arqueología, desde el ámbito asociativo, el educativo, el del trabajo con comunidades rurales, el del procomún, el de la mediación cultural o el de los movimientos sociales. Es complicado que la ciudadanía pueda participar de este tipo de proyectos editoriales, y más cuando muchas veces ni siquiera es la última destinataria, y si lo es, en contadas ocasiones accede a esos retornos. Por este motivo, desde La Descommunal trabajaremos para propiciar ese contacto real. Desde nuestra experiencia en el trabajo colectivo y mano a mano con la ciudadanía, motivaremos la incorporación de la comunidad para que también ese “público objetivo”, antes solo mero lector, pueda también formar parte de la revista aportando conocimiento, experiencias y opiniones.

También hemos decidido no indexar la revista. A priori, es una decisión que podría dificultar su difusión, aunque por otra parte pensamos que ya hay suficientes obstáculos para que este tipo de mensajes, reflexiones o proyectos lleguen a la comunidad con total libertad de opinión, pensamiento y crítica, como para tener que depender de condicionantes externos que evalúen, corrijan o disientan tanto de contenidos, como de formatos o de la capacidad científica o literaria tanto de los redactores como de los colaboradores. Esto no quiere decir que La Descommunal no tenga la calidad o interés científico, académico o social suficiente como para aparecer en los principales buscadores de publicaciones, si no que no dependerá de terceros esa evaluación sino de vosotras como lectoras.

En La Descommunal publicaremos artículos, reflexiones, experiencias, críticas y proyectos. También entrevistas, manifiestos, historias y pensamientos. A través de distintas secciones, más o menos fijas, iremos presentando todas esas inquietudes patrimoniales y sociales que se irán canalizando a través del equipo de redacción. También se publicarán ediciones monográficas que recogerán las actas de dos eventos vinculados al entorno de la revista: El SOPA [Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural]; y ARQUEO RURALES [Jornadas de Arqueología y Comunidad Rural], vinculadas estas últimas al proyecto TARTESO en COMUNIDAD.

Esta es La Descommunal. Creceremos, mutaremos y ofreceremos contenidos más o menos interesantes, pero seguro que todo lo que publiquemos lo haremos desde el compromiso y el cariño, y esperamos que nos acompañéis en este viaje para trabajar en colectivo con el patrimonio y con la comunidad.


La Descommunal revista iberoamericana de patrimonio y comunidad